Este viernes 3 de julio se estrena Hamilton en Disney+. Se trata de la obra musical que ha tenido la mayor cantidad de nominaciones en los Premios Tony. La versión que se realizó pensada para la pantalla grande estaba planeada para el verano del 2021, pero debido a la pandemia sanitaria mundial, se decidió anticipar su estreno.
Un documental tras bastidores exclusivo de la plataforma revela varias anécdotas en la realización del proceso de producción. Esto es una puerta muy valiosa a las mentes que desarrollaron el montaje final.
Lin-Manuel Miranda, por si no lo conocen, ha creado las canciones de Moana y también participa en la versión no animada de La Sirenita. Por si fuera poco, también participa en la próxima producción de los creadores de Zootopia llamada Encanto, cuya historia se desarrollará en Colombia. Igual que Alexander Hamilton, ambas personalidades tienen el trasfondo caribeño que los ha influenciado en sus vidas.
Afroamericanos, latinos y hasta descendientes de asiáticos interpretando a personajes históricos —blancos— es uno de los giros que se nota en la puesta en escena. Esto es porque la fundación de Estados Unidos parece un asunto nada más de blancos. ¿Se imaginan musicalizar el ascenso de Benito Juárez? Pues con su debida distancia y diferencias sociales, este es el impacto que ha logrado el musical Hamilton.
Alexander Hamilton era más un hombre para el 1 por ciento que para el 99 por ciento; es lo que afirma el profesor de Princeton, Sean Wilentz.
La música se produjo a manera de rap, hip-hop, acentos de pop y hasta de cierta manera, con un toque acústico por tratarse de una orquesta en vivo para cada función.
El personaje de Elizabeth Schuyler (interpretado por Phillipa Soo) realiza beatbox en escena. Es decir, se crean sonidos en escena con boca, labios y el aire que se produce con la respiración. ¿En la era del Covid-19 realizar beatbox será motivo de represión?
Es de llamar la atención que la frase “Immigrants/We get the job done”, recibe una fuerte ovación lo que nos hace pensar de la gran influencia de una parte de la población. Nuestra historia con Estados Unidos va más allá de los países vecinos que comparten una frontera. La influencia social, cultural, comercial y hasta lingüística, es notoria. Queda emprender una búsqueda, comprensión y accionar del soft power de cada territorio y de la region, para comprender esta relación que va más allá de las banderas.
El tema latente de la migración se hace presente en la historia y también podemos ejemplificarla de una manera polarizada de la manera en que la vivimos estos días. Dentro del musical se realiza la secuencia de un huracán que se apoya del elenco secundario para levantar objetos y al girar el piso sobre su propio eje, se crea una gran coreografía acompañada de un efecto sorprendente de vendaval humano.
Jonathan Groff, quien interpreta de una manera hilarante al Rey Jorge III de Inglaterra, también realiza el doblaje de Kristoff en Frozen 1 y 2. No se trata de un actor afroamericano porque el personaje representa al Viejo Mundo además de que el tono de su interpretación obedece al teatro tradicional. La representación sí importa, después de todo.
Más que de la independencia de un país, lo que se aborda ahora es la interdependencia de diversos asuntos alrededor de esta obra. Ayudará a empujar una mayor representación en la industria del entretenimiento. ¿Veremos esta iniciativa en México o quedará en un movimiento de protesta o petición digital sin repercusión en la producción de contenido de nuestro país? Nuestro caso es distinto, pero de seguro habrá quienes pidan algún tipo de reacción. ¿Qué sucederá?
Quienes tienen los micrófonos y se les permite contar la historia con cierto lenguaje, logran sugerir y mostrar una significación diferente por el tono de piel. No sería lo mismo que las minorías estuvieran en el escenario a que Hamilton fuera una versión Rock of Ages con vestuario rococó ¿O acaso sería Rock-ocó?
La diversidad racial es uno de los pilares de la puesta en escena y esta decisión fue completamente intencional. ¿De qué manera se verán reflejadas las manifestaciones de Black Lives Matter con el estreno de Hamilton en Disney+?
Hemos sido testigos del debate que han despertado los diferentes monumentos a personas del pasado. El cambio de nombre en ciertas edificaciones podrá contener la molestia y cuestionamientos de nuestra era. Este análisis se podrá tener en un siglo o dos cuando exista algún musical en New Broadway o con alguna experiencia teatral diferente a lo que estamos acostumbrados y que ahora comienza a dar sus primeros pasos para llegar a más personas. La barrera intrínseca será el idioma.
Es necesario mencionar que académicos afroamericanos han insistido en capitalizar la palabra Black cuando se hable de temas raciales. En el mismo contexto, la palabra Latino sí está escrita con mayúscula. Generar la reflexión con la evolución de una letra es una revolución en sí misma. Al realizar el cambio se reafirma la lucha de generaciones pasadas y también de reconocer a sus ancestros. Con esto se permite una revisión histórica.
El reverendo Jesse L. Jackson ha mencionado que negro es un color. Gracias a él se popularizó el término Afroamericano para destacar la herencia cultural africana. Cualquier término que enfatiza el color y no la herencia los separa de su misma historia.
Formar un vocabulario racial genera el debate y también hasta cierto punto segrega en sí mismo, a otros. O por otro lado, también podría crear una visión acotada.
¿El subtitulaje en otros idiomas podrá mantener esa cohesión pensada desde un principio?
¿Qué sucederá, el 4 de julio, en el Día de Acción de Gracias o acaso Kwanzaa dará un paso al mainstream igual que Juneteenth?
Estas preguntas y el primer paso para responderlas llegarán a una nueva audiencia que de seguro, generará más cuestionamientos. Nada más esperen a verla.